Mario del Valle / Ediciones Papeles Privados
  • Inicio
  • El Escritor y Editor
  • Ediciones Papeles Privados
  • Obra plástica
  • Memoria fotográfica
  • Poesía
  • Prosa

MARIO DEL VALLE MUÑOZ

Imagen
Foto: Rogelio Cuéllar.
Nacimiento:                   28 de noviembre de 1945, Xalapa, Veracruz (México)

Ocupación:                    Poeta, narrador, pintor y editor

Lengua de
producción literaria:      Español

Datos biográficos:

Mario del Valle nació en Xalapa, Veracruz (México) en 1945. Realiza sus primeros estudios en Córdoba, Veracruz, donde vive hasta los 16 años. En la Ciudad de México estudió en la Preparatoria Nacional Número 1, San Ildefonso (UNAM). Posteriormente estudia Letras Españolas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, San Carlos (UNAM).  Participa en la celebración de las Fiestas del Primer Centenario de la Fundación de la Preparatoria Nacional (UNAM) en 1967, y obtiene el segundo lugar en el género de poesía -tema libre- ; también participa en artes plásticas y gana el primer lugar en el género de pintura. Fue invitado como lector de su poesía en el Primer Festival Internacional de Poesía celebrado en Morelia, Michoacán, en 1980. Participó como ponente en la celebración de los 60 años del poeta Jaime Sabines. En la celebración de los 70 años del poeta Octavio Paz participó con una ponencia sobre la obra del escritor. En París, Francia, dictó una conferencia sobre poetas contemporáneos mexicanos del siglo XX. Viajó a Irlanda para participar en el festival anual de Literatura Cúirt que anualmente se celebra en la ciudad de Galway. Participó en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Zacatecas, México, en abril de 1997, con la ponencia “La lengua armada: poesía y comunicación”.  

              Fundó
en 1981 Ediciones Papeles Privados, editorial de poesía y arte donde ha publicado a los principales exponentes de la poesía internacional y a los principales creadores del arte plástico mexicano; editorial que continúa editando y difundiendo poesía y arte nacional e internacional. Como director de Ediciones Papeles Privados ha publicado a: René Char, Octavio Paz, Efraín Huerta,  Efrén Rebolledo, Jaime Sabines, Cesare Pavese, Roberto Juarroz, Juan José Arreola, Francis Thompson, Elvia de Angelis, Roberto López Moreno, Arturo González Cosío, Carlos Illescas,  Juan Bañuelos, Darie Novãceanu, Ernesto de la Peña, Ricardo Díazmuñoz, Ignacio Orendain, Chris Agee, Fayad Jamís, Otto-Raúl González, Álvaro Mutis, W. S. Merwin, Carmen Carrara, Oscar Oliva, Juan Gustavo Cobo Borda, Reyna Barrera, entre otros poetas. Obtuvo el Primer Lugar otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana en 1996, por la publicación de la edición trilingüe del libro-arte, titulado Corimbo del otoño. Ha editado obra plástica de los pintores Gilberto Aceves Navarro, José Luis Cuevas, Alberto Gironella, Rafael Coronel, Francisco Toledo, Luis Granda, Mimmo Paladino, Alberto Ramírez, Armando Villagrán, Alfonso López Monreal, Fernando Leal Audirac, Armando Eguiza, Romel Rosas; fotografía de Graciela Iturbide, Paulina Lavista, Eunice Chao, Daisy Ascher, Rogelio Cuéllar, entre otros artistas.

            Poeta, narrador,  pintor y editor mexicano. Su obra forma parte del acervo cultural de la literatura mexicana. Figura en las más importantes antologías de poesía contemporánea editadas en México. Cofundador y participante de diversas revistas literarias. Ha sido crítico de arte y literatura durante varias décadas en los más destacados periódicos nacionales como El Día, Excélsior, El Financiero. Ha dictado conferencias y ofrecido recitales poéticos en México, Estados Unidos, Irlanda y Francia.

Imagen
Foto Graciela Iturbide.

Octavio Paz

Imagen
Foto Maricela Terán
Mario del Valle es poeta innato. Publiqué hace algunos años en la revista Plural su poema “Salomé”. Un texto de tema bíblico que aborda desde un lenguaje moderno: es historia y crítica, poesía y rezo. Cuando me invitó a colaborar en su recién fundada editorial Papeles Privados, recordé que el poeta es un amante de los libros, no nada más porque los escribe sino también porque los crea: es un trabajo, una mediación entre dos formas de expresión: escribir, que es un acto intelectual y fabricar que es una acción artesanal. Mario del Valle es un poeta editor que continúa la tradición de los poetas editores. Esta tradición es muy antigua. En México y en Hispanoamérica en general dio, entre otros, a Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Miguel N. Lira, Pablo Neruda, Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti, Juan José Arreola... La lista es grande... Sus ediciones son audaces, hermosas.

(Palabras pronunciadas en la Librería Arreolarte, con motivo de la presentación del libro Kostas, en marzo de 1984).

Guillermo Rousset Banda

Imagen
Foto Archivo INBA
En una plática informal, en casa del poeta Mario del Valle y Maricela Terán, su compañera,  además traductora de poetas de lengua portuguesa, echamos a andar esta edición de Extraños, que yo  venía preparando, de manera dispersa, durante varios años. No los llamo traducciones sino versiones porque son interpretaciones personales que no literales. Son 37 poetas de diferentes épocas, lenguas y estilos. Los llamo arquetipos de la poesía, grandes virtuosos y ejemplos a seguir. Mario del Valle, con su capacidad de poeta creó una solución técnica e inmejorable para reunir estos autores y la puso en una edición de alta categoría: son logros de poeta, y mi editor de esta obra, Mario del Valle es un poeta que conoce los secretos de la factura del libro…

Palabras dictadas en la presentación del libro Extraños, 1982, versiones del maestro de literatura, filólogo y traductor de diversas lenguas, Guillermo Rousset Banda, en una lectura conjunta del libro, con la actriz Delia Casanova, en la Librería Arreolarte, en septiembre de 1982.

Juan José Arreola

Imagen
Foto Archivo INBA
…Bueno, yo conocía a Mario (del Valle) desde muy joven, con sus poemas en los bolsillos como suelen hacerlo los jóvenes poetas ávidos de ser leídos y buscando una manera de hacerse oír, de expresarse. Después, Mario fue mi alumno en mi curso de Composición Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad (Nacional Autónoma de México). Yo vivía en la calle de Río Ebro y saltaba de un río a otro. Y las visitas de mis amigos y alumnos eran constantes; entre ellos Mario del Valle quien llegaba a visitarme y entonces leíamos a López Velarde, Xavier Villaurrutia, García Lorca, a Baudelaire o a Quevedo. Eran ejercicios en voz alta porque así aprende el joven a oírse, a entender y escuchar su voz, y a amar a los grandes escritores, con un amor consciente y nuevo. Pasaron los años y hoy aquí estoy con Mario en la presentación del hermoso libro que hizo del poema del poeta inglés Francis Thompson “Corimbo del otoño” y que Paul Claudel tradujo al francés y yo al español. Esta edición trilingüe, a tres voces a la vez, es una de las obras de arte de Mario del Valle, y ahí está también su ser de poeta, porque no podría ser más que un poeta quien hubiera hecho tan notable edición…

(Palabras pronunciadas en el Hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, con motivo de la presentación del libro Corimbo del otoño, en septiembre de 1996).

Edmundo Valadés

Imagen
Foto Archivo INBA
El poeta Mario del Valle, como reflejo por su gran amor por el género, se lanza como editor publicando ya tres plaquetas en la colección Papeles Privados y que se inaugura con tres atractivos autores: Jaime Sabines, Poemas sueltos; Fayad Jamís, Los párpados y el polvo, y Enrique González Rojo, Por los siglos de los siglos. No deja de ser loable el esfuerzo de Mario del Valle que abre un nuevo espacio para difundir la poesía…

Texto publicado en el diario Excélsior el 16 de enero de 1982.



Carlos Illescas

Imagen
Mario del Valle y Carlos Illescas.
Agradezco al poeta Mario del Valle tan generosas palabras.
El libro que me editó, con ese lujo clásico con que el poeta del Valle disfruta
la pulsión en el oficio milagroso en el que Johannes Gutenberg inventó el arte
de la impresión, la prensa y creó los tipos móviles, en 1450, dicen los doctos
historiadores del tema, ha acrecentado mi humilde producción de poemas con una
huella más. Y celebro
Tus ángeles, más que por ellos, por el laborioso y sutil trabajo
de Mario, mi editor. Occidente festeja la cultura cada vez que estamos frente al
advenimiento de un libro impreso. Mario del Valle,  así lo propicia con su amplio
talento de poeta, escritor de varia y selecta prosa, y hacedor de libros en plena
armonía con los cánones que nacieron en Maguncia, como lo constatan, entre otras
joyas clásicas, el
 Misal de Constanza y la Biblia, obras de altísima factura salidas
del ingenio y de las manos asiduas del artesano, preclaro genio y célebre maestro
alemán.          
Fue en 1996 cuando Mario me pidió un libro para su editorial Papeles Privados. 
Yo esbozaba entonces
Tus ángeles. Y hoy veo tan notable edición que ha cautivado
a mis ángeles dilectos en un retablo cualitativamente elaborado, pues han alcanzado
la cúspide serena de los ritmos y de la fiesta de alas y vuelos, como todo
lo que sube al cielo en procesión de huellas y virtudes. Hoy renacen mis ángeles en un marco deslumbrante, y Onfalia deja su piel de león y se recuesta entre Tus ángeles
que el poeta Mario del Valle insume en un bello papel para delectación del lector y del                                                                        autor. 
                                                             Mario: gracias.


                                                             Palabras del maestro Carlos Illescas en la presentación del libroTus ángeles,
                                                                 en el Museo Mural de Diego Rivera, el 14 de julio de 1998.

Obra literaria de Mario del Valle

Poesía:

 · Línea rota, Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, España, 1973

 · Río de la memoria, Ediciones El Rehilete, México, 1981

 · Trazos de la serpiente, Joaquín Mortiz, México, 1992

 · Luz de plomo, Gráfica Uno, Milán, Italia, 1996

 · Trópico, Ediciones Papeles Privados, México, 2007

 · El torso de una mandolina, Ediciones Papeles Privados, México, 2009

 ·  Los oscuros mapas del amor , (2013)


 
    Narrativa:

    Novela
. El día subastado, (2012-2013)
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.